martes, 22 de noviembre de 2011

FILMOGRAFIA CHARLES LAUGHTON

(1899-1962)

Gigante del mundo del cine y el teatro, Charles Laughton nació el 1 de julio de 1899 en Scarborough, Yorkshire (Inglaterra). Era hijo de Robert Laughton y Elizabeth Conlon. Su familia poseía varios hoteles, hecho que parecía predestinar al joven Charles como empresario hostelero, y más cuando fue enviado a Londres para trabajar en el Hotel Claridge.

Después de acudir a combatir en la Primera Guerra Mundial, Laughton decidió convertirse en actor profesional.
Se matriculó en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres (en donde fue premiado con una medalla de oro) y comenzó a interpretar papeles en diversas producciones teatrales que poco a poco le fueron concediendo prestigio como actor en su país, especialmente cuando a mediados de los años 20 aparecía en obras del West End y el Old Vic.

En 1927 conoció a una actriz llamada Elsa Lanchester, con quien se casó en 1929. El matrimonio duró hasta la muerte del actor en el año 1962. Con posterioridad la propia esposa y actriz de "La Novia De Frankenstein" desveló en su autobiografía que Laughton era homosexual.

Sus primeros papeles en el cine los obtuvo a finales de la década de los 20, pero su consagración llegó en los años 30 al protagonizar títulos como "El Caserón De Las Sombras" (1932) de James Whale, "El Asesino De Mr. Medland" (1932) de Lothar Mendes, "The Sing Of The Cross" (1932) de Cecil B. De Mille, "La Isla De Las Almas Perdidas" (1933) de Erle C. Kenton, "La Vida Privada De Enrique VIII" (1933) de Alexander Korda, "Las Vírgenes De Wimpole Street" (1934) de Sidney Franklin, "Nobleza Obliga" (1935) de Leo McCarey, "Los Miserables" (1935) de Richard Boleslawski, "Rebelión a Bordo" (1935) de Frank Lloyd, "Rembrandt" (1936) de Alexander Korda, "Posada Jamaica" (1939) de Alfred Hitchcock o "Esmeralda La Zíngara" (1939), adaptación de Victor Hugo que dirigió William Dieterle.

Por sus interpretaciones en este periodo fue nominado al Oscar por "Rebelión a Bordo" (el premio fue para Victor McLaglen por "El Delator") y logró la estatuilla por "La Vida Privada De Enrique VIII" (sus compañeros de nominación fueron Leslie Howard por "La Plaza De Berkeley" y Paul Muni por "Soy Un Fugitivo").

En el año 1937 Laughton fundó junto a Erich Pommer su propia productora, Mayflower Pictures.

Además de sus caracterizaciones cinematográficas, significadas por la representación de personajes cínicos y en muchas ocasiones de propensiones perversas, el actor inglés, que se nacionalizó estadounidense en 1950, nunca abandonó su faceta escénica, dirigiendo numerosas obras teatrales.

Como director de cine solamente realizó un título, "La Noche Del Cazador" (1955), magistral película protagonizada por Robert Mitchum.

Durante los años 40 y 50 Charles Laughton ofertó inmejorables interpretaciones en películas como "They Knew What They Wanted" (1940) de Garson Kanin, "Seis Destinos" (1942) de Julien Duvivier, "Esta Tierra Es Mía" (1943) de Jean Renoir, "El Fantasma De Canterville" (1944) de Jules Dassin, "El Capitán Kidd" (1945) de Rowland V. Lee, "Arco De Triunfo" (1948) de Lewis Milestone, "El Proceso Paradine" (1948) de Alfred Hitchcock, "El Reloj Asesino" (1948) de John Farrow, "El Hombre De La Torre Eiffel" (1949) de Burgess Meredith, "Soborno" (1949) de Robert Z. Leonard, "Salomé" (1953) de William Dieterle, "Hobson's Choice" (1954) de David Lean o "Testigo De Cargo" (1957), film de Billy Wilder que adaptaba una conocida novela de Agatha Christie.
Por este último papel, Laughton volvió a ser nominado al Oscar, aunque el galardón se lo llevó Alec Guinness por "El Puente Sobre El Río Kwai".

Sus últimas películas, antes de fallecer de cáncer el 15 de diciembre del año 1962, fueron "Espartaco" (1960) de Stanley Kubrick, "Bajo Diez Banderas" (1960) de Duilio Coletti y "Tempestad sobre Washington" (1962), su último film dirigido por Otto Preminger.
En el momento de su muerte, Charles Laughton tenía 63 años.

Películas Destacadas
Las Islas De Las Almas Perdidas (1932)
Rembrandt (1936)
Esmeralda La Zíngara (1939)
Arco De Triunfo (1948)
La Noche Del Cazador (1955)
Testigo De Cargo (1957)
Espartaco (1960)

No hay comentarios:

Publicar un comentario